A dónde acudir tras un accidente de tráfico dependerá si eres la víctima o el causante. En ocasiones, quien lo causa recibe una amonestación según la gravedad del asunto y una citación para resolver los problemas que haya causado a terceros como a patrimonio público. En otras, por la gravedad del caso, es llevado a la cárcel y su vehículo a un depósito judicial, mientras el juez decide cómo será tratado dicho caso (fianza o prisión preventiva).
En el caso de la persona afectada y que es en quien nos queremos concentrar, el a dónde acudir tras un accidente de tráfico tendrá las aristas según su movilidad y proceso cognitivo. Aunque lo más indicado es asistir a un centro de salud –en sus propios pies o llevado por terceros o una ambulancia- y el contactar a un Abogado Accidente Trafico que le asista en todo el procedimiento.
Y no, no es algo inusual o poco práctico. En la mayoría de los casos las personas que son víctimas de accidente de tráfico –especialmente quienes no tuvieron culpa y/o que por lógica no debieron padecer ello-, dichas personas deben ser asesoradas por un abogado, ya que éste velará porque sea tratado adecuadamente, podrá documentar los daños de manera fidedigna y emprenderá las acciones legales debidas contra los entes o personas indicadas.
Preparación mental
No podemos desear o estar resignados a sufrir un percance de leve, mediana o alta gravedad; sólo podemos “pre – diseñar” un plan de contingencia sobre cómo actuar. Realizarlo es agudizar de manera eficaz los sentidos y saber reaccionar incluso en el mayor de los aturdimientos.
Esquematizar en base a ciertos casos que bien podemos leer en la prensa diaria, nos permitirá actuar a la medida de nuestras posibilidades físicas, temple y conciencia. Incluso podemos guiar a quienes nos asistan sobre a dónde acudir tras un accidente de tráfico, minimizando la carga de estrés y adrenalina que dichos perniciosos momentos generan.
Una mente alerta, organiza mejor cualquier situación adversa.
A dónde acudir tras un accidente de tráfico
Tendiendo claros los ítems anteriores, podemos ayudarles a crear un “mapa mental” que le permitirá en algún o algunos puntos, tener una manera de reacción apropiada sabiendo a dónde acudir tras un accidente de tráfico. Nuestras sugerencias incluyen:
Solicitar los servicios de emergencia: No puede haber excepción, sea cual sea la magnitud a plena vista o de propia percepción, se debe llamar al número de emergencias correspondiente para obtener ayuda médica y la debida presencia policial para que documente el suceso y te entregue copia del acta (levantamiento).
Situarse en un área de la vía de tráfico segura, con el fin de evitar más accidentes.
Si eres testigo de lo sucedido, puedes brindar asistencia a los involucrados solamente si conoces o has sido entrenado en primeros auxilios. De no ser así, procura el resguardo de la persona hasta que asista la ayuda pertinente. Moverle podría aumentar su agonía y/o ser contraproducente.
Recopila información con los demás conductores involucrados o no en el accidente, incluyendo nombres, números de teléfono, direcciones, información del seguro y detalles del vehículo. Toma fotografías de ser posible tanto del accidente como del daño a personas, vehículos, entorno e incluye la señalización vial y cualquier otra evidencia relevante.
Busca testigos del área (peatones, comerciantes) o procura que alguien que te esté asistiendo lo haga.
Como dijimos anteriormente, a dónde acudir tras un accidente de tráfico también incluye hacia un abogado (claro está, telefonearle o por redes sociales). A éste se le debe entregar:
- Datos recopilados de demás conductores, anexando fotografías.
- Información recabada de testigos (peatones).
- Copia del acta del levantamiento del accidente realizado por la policía.
- Números de los seguros –propio y de los terceros- si los hubiere.
Además, el abogado podrá sugerir de manera eficaz a dónde acudir tras un accidente de tráfico según la magnitud del mismo, ya que podrían requerirse encefalogramas, tomografías u operaciones de emergencia. Además, deberá asistir y procurar la atención pronta en aquellas instituciones médicas que impropiamente coloquen trabas porque no se ha emitido el código de seguro para darle atención al afectado.
Sabiendo pues a dónde acudir tras un accidente de tráfico te ayudará a la asistencia médica, la reposición de los bienes perdidos, que los culpables paguen por su proceder y que tanto en el área laboral como la estudiantil, no existan consecuencias adversas por hechos que la persona afectada no propició, sino de las que fue víctima.